Ofrecemos un servicio de estándar profesional. Adaptamos nuestros productos según la realidad de cada institución o persona.
Nos interiorizamos de su acontecer y abordamos con prontitud sus solicitudes. Entregamos un trato humano y humanizante, a partir de principios sólidos y vocación dialogante.
Para adultos, padres, apoderados, profesores y colaboradores de la educación.
Son instancias prácticas destinadas al desarrollo de habilidades comunicacionales para abordar temáticas de afectividad y sexualidad con niños, niñas y adolescentes. Implica el reconocimiento y abordaje de diversas situaciones según la etapa de desarrollo.
Consiste en instancias teórico-prácticas destinadas a Informar y formar adultos responsables y colaboradores de la educación para optimizar el abordaje de las situaciones cotidianas con los niños, niñas, adolescentes y sus familias, en temáticas de sexualidad, afectividad e identidad.
Son exposiciones expertas respecto del estado actual de discusiones científicas en materias de identidad, sexualidad y afectividad. Algunas de las temáticas desarrolladas son las siguientes:
• Identidad en jaque
• Promoción de la sexualidad sana y natural Herramientas para
• una identidad saludable
• Teorías de género al diván
• Tránsito rápido. El caso de la disforia de género súbita
• De – transición. Regresando al sexo biológico
• Pronósticos de la disforia de género
• Factores ambientales en la disforia de género
• Hormonas e Identidad Sexual. Evidencias y Riesgos
• ¿Cómo hablar con mis hijos sobre sexualidad?
• Masculinidad y feminidad. ¿Biología o Cultura?
• Sexualidad, influencias en el desarrollo psicosexual
• Revisión/elaboración de una atención oportuna y efectiva de las solicitudes de estudiantes y apoderados, según normas vigentes del MINEDUC.
• Análisis de casos de situaciones que plantea la institución, con al menos dos miembros de la comunidad escolar.
• Sugerencia y orientaciones para estrategias de acogida e intervención con estudiantes, apoderados y colaboradores de la institución.
• Orientaciones y propuestas de proceso de gestión institucional ante temáticas de identidad y sexualidad. Reuniones de orientaciones y propuestas jurídicas.
La orientación clínica es una instancia de acogida personalizada a las familias que buscan guía profesional para abordar la confusión de identidad que sus hijos presentan.
De ser necesario, se genera la derivación con el especialista acorde con la necesidad particular de cada niño, lo que puede significar atención de parte de psicólogo, psiquiatra, neurólogo, terapeuta ocupacional, endocrinólogo, ginecólogo etc.
Propender al acompañamiento clínico, al quehacer terapéutico y a la formación de profesionales psicólogos en temáticas relacionadas con confusión de identidad infanto-adolescente, todo esto a través de la realización de supervisiones grupales semanales.
En un ambiente de respeto, se realiza un análisis crítico y propositivo, en donde se generan propuestas de intervención atingentes y en coherencia con la información presentada, a la luz de la evidencia científica actualizada.